El objetivo de esta guía es ayudarte a entender cómo utilizar el codificador NVIDIA, NVENC, en OBS.
Nota: hemos simplificado algunos de los conceptos para que esta guía sea accesible a un público más amplio.
La codificación consiste en comprimir imágenes. Cuanto menor sea el tamaño de la imagen, menos tendremos que comprimirla y más calidad conservará. Lo mismo ocurre con el framerate, un espectador puede notar realmente una reducción en los FPS, pero no tanto en la resolución, por lo que siempre intentaremos transmitir a 60 FPS.
Las GPUs GeForce RTX disponen de codificadores de hardware dedicados (NVENC) que permiten capturar y transmitir contenidos sin afectar al rendimiento de la GPU o la CPU. Las nuevas generaciones de GPU RTX incluyen soporte para códecs más eficientes. Las ventajas de un códec más eficiente pueden ser de dos tipos:
Eficacia de compresión relativa de los códecs
H.264 |
HEVC |
AV1 |
1.0x |
1.15x |
1.40x |
GPU RTX Serie |
H.264 |
HEVC |
AV1 |
RTX Serie 20 |
Si |
Si |
No |
RTX Serie 30 |
Si |
Si |
No |
RTX Serie 40 |
Si |
Si |
Si |
Es posible que las plataformas de streaming no admitan todos los códecs. La siguiente tabla muestra la compatibilidad de códecs con los servicios de streaming más populares.
Plataforma de Streaming |
H.264 |
HEVC |
AV1 |
Facebook Gaming |
Si |
No |
No |
Twitch |
Si |
No |
No |
YouTube |
Si |
Beta |
Beta |
Cómo determinar tu tasa de bits
En primer lugar, ejecuta una prueba de velocidad para determinar tu velocidad de carga (por ejemplo, Speed Test). Queremos utilizar alrededor del 75% de tu velocidad de carga, ya que el juego y otros programas como Discord también competirán por el ancho de banda.
A continuación, determinaremos la resolución y los FPS que podemos utilizar para dicha tasa de bits. La mayoría de los sitios de streaming tienen recomendaciones (Twitch, Youtube, Facebook Gaming) sobre qué utilizar. Estas son las nuestras:
|
Resolución |
|||
Velocidad de Carga |
Bitrate |
H.264 |
HEVC |
AV1 |
4 Mbps |
3 Mbps |
576p |
720p |
720p |
5 Mbps |
4 Mbps |
720p |
720p |
1080p |
8 Mbps |
6 Mbps |
720p |
1080p |
1080p |
10 Mbps |
8 Mbps |
1080p |
1080p |
1440p |
12 Mbps |
10 Mbps |
1080p |
1440p |
1440p |
15 Mbps |
12 Mbps |
1080p |
1440p |
4K |
20 Mbps |
15 Mbps |
1080p |
4k |
4K |
25 Mbps |
20 Mbps |
4k |
4k |
4K |
50 Mbps |
40 Mbps |
4k |
4k |
4K |
Estos son nuestros ajustes recomendados para OBS Studio 29.1 y superiores. Para acceder a los ajustes, haz clic en el botón Ajustes de la parte inferior derecha.
Selecciona la plataforma de streaming a la que deseas conectarte. Tendrás la opción de iniciar sesión en tu servicio con tus credenciales de acceso. Otro método es introducir tu "Stream Key".
En YouTube, Twitch o Facebook Gaming encontrarás instrucciones para encontrar tu contraseña.
Si quieres una configuración sencilla y lista para usar, haz lo siguiente:
Hay otras 2 cosas que quieres configurar para asegurar un flujo fluido:
Si por alguna razón la programación de GPU acelerada por hardware no funciona, OBS ha añadido una opción en OBS 24.0.3 para dar prioridad a OBS Studio sobre todo lo demás. Basta con ejecutar OBS como administrador y el flujo será suave como la seda.
Si no desea ejecutar OBS en modo Admin, también puede limitar el uso de la GPU para que esté por debajo del límite del 95%. Para ello, puede:
¡Y ahí lo tienes! Esperamos que esto te ayude a mejorar la calidad de tu stream y alcanzar tus objetivos. Déjanos un comentario si te ha funcionado o si quieres que actualicemos la guía con más información. ¡felicidades en la retransmisión!
Cuando haces streaming, envías el vídeo a una tasa de bits específica. Puede que algunos de tus usuarios no tengan suficiente ancho de banda para ver tu canal, lo que hace que la transmisión se entrecorte. Para solucionarlo, plataformas como Twitch ofrecen transcodificación: crean distintas versiones del flujo con distintos anchos de banda y les transmiten la mejor interpretación que cada persona pueda ver. El problema es que este proceso es muy caro y sólo puede hacerse con los canales más populares.
Para solucionar este problema, Twitch ha lanzado Enhanced Broadcasting, una función que permite a tu GPU RTX crear varias versiones de tu transmisión y transmitirlas a Twitch. Además, los ajustes de codificación de video se seleccionan automáticamente para ti en función de tu hardware, lo que significa menos complicaciones a la hora de configurar tu hardware u OBS. Y como toda la codificación se realiza localmente, Twitch también aprovechará esta función para probar nuevos códecs.
Para activar Twitch Enhanced Broadcast:
Si quieres personalizar todos los ajustes, aquí tienes nuestras recomendaciones detalladas.
Ajustes de Streaming
NVIDIA Broadcast transforma tu estudio de juegos en un espacio de retransmisión en casa, actualizando las cámaras web y los micrófonos estándar en dispositivos inteligentes de primera calidad gracias al poder de la IA. Mejora la calidad de video y audio de tu transmisión en directo a través de funciones de IA como el fondo virtual o el encuadre automático de la webcam, y la eliminación del ruido del micrófono. Con procesadores de IA dedicados llamados Núcleos Tensor en las GPUs GeForce RTX, las redes de IA son capaces de ejecutar efectos de alta calidad en tiempo real.
Las funciones de NVIDIA Broadcast incluyen:Las funciones de NVIDIA Broadcast incluyen:
Cuando no estés emitiendo, estas funciones también pueden mejorar tus llamadas de videoconferencia y chats de voz, lo que convierte a NVIDIA Broadcast en el compañero de IA perfecto para locutores y jugadores por igual.
NVIDIA Broadcast es compatible con una amplia gama de aplicaciones de transmisión, videoconferencia y chat de voz. Entre ellas se incluyen OBS Studio, Streamlabs, Xsplit, Discord, Skype, Zoom, Webex, Microsoft Teams, Google Meet y muchas más.